Algunas reflexiones sobre la práctica de la gratitud
La Venerable Thubten Jampa llegó a la Abadía hace diez años desde Alemania para convertirse en monja y aprender el Dharma. Recibió la ordenación de novicia en 2013 y la ordenación de bhikshuni (completa) en 2016. Su objetivo desde el principio fue regresar a Alemania para ayudar a difundir el Dharma y el estilo de vida monástico allí. Ahora vive en Hamburgo y asiste a una universidad budista allí. Recientemente compartió lo siguiente con la comunidad de la Abadía.
Es importante ser agradecido todos los días. Muchas creencias religiosas y nativas incluyen la gratitud en sus prácticas diarias. Si recordamos la gratitud en nuestra vida diaria cumpliremos el sentido de nuestra vida: ser felices. Su Santidad el Dalai Lama a menudo nos recuerda esto. Nos volvemos más felices al volvernos más amables, que es lo mínimo que podemos hacer en esta vida, no para dañar, sino para beneficiarnos a nosotros mismos y a los demás.
Estoy muy agradecida de haber podido vivir y entrenar en la Abadía durante más de 10 años. La cultura de la Abadía es tal que todo, desde la manta por la noche, la electricidad, el desayuno por la mañana, la monástico la ropa, los libros, las herramientas de jardinería, las casas, incluso la propiedad, todo se debe a la donación de personas afines que apoyan nuestro trabajo. ¿No es razón suficiente para estar agradecido? Muchas personas confían en lo que Venerable Chodron y la comunidad de la Abadía están haciendo para beneficiar a los seres sintientes y están convencidas de las habilidades de la Abadía para traer paz a este mundo caótico.
Pero incluso si no vivimos en una Abadía, todavía hay muchas oportunidades para estar agradecidos. Todos los días, muchos de nosotros (no todos) en los EE. UU. o Europa tenemos la oportunidad de simplemente abrir el agua y tener agua potable limpia. O nos acostamos por la noche y tenemos una manta caliente, un techo sobre nuestra cabeza. Hay tantas personas sin hogar en todo el mundo. Me sorprendió ver tantas personas pobres y sin hogar en Alemania después de regresar de los EE. UU. Estoy agradecido de tener una casa para vivir, pero me esfuerzo por dar siempre comida a las personas sin hogar; es lo menos que puedo hacer.
Y, como se indica en las instrucciones de causa y efecto de siete puntos, debemos recordar la bondad de todas las madres seres sintientes, comenzando con nuestra propia madre. Esta es una práctica de gratitud. Muchos maestros tibetanos nos instan a ser agradecidos con nuestra madre y nuestro padre en esta vida, aunque haya habido dificultades en nuestra relación. Pero estamos vivos y otros nos han ayudado a crecer hasta la edad adulta. Nuestra madre nos mostró uno de los tipos de amor más poderosos al llevarnos en su vientre y asegurarse de que tuviéramos todo lo que necesitábamos después de nacer. Ahora somos capaces de pararnos sobre nuestros propios pies.
Si perdemos la gratitud por nuestra madre, perderemos la gratitud por toda la vida. Y si continuamos practicando las instrucciones de causa y efecto de siete puntos para ver a todos los seres sintientes como nuestras madres de vidas anteriores y recibirlos con gratitud, naturalmente llegaremos a un punto en el que deseamos devolver su amabilidad. Esto ciertamente contribuirá a nuestra propia felicidad porque si nuestras madres son felices, nosotros también lo seremos. Y como lo más que nuestra madre quiere de nosotros es que seamos felices y tengamos las causas de la felicidad, vamos a cumplir los deseos de nuestra madre.
Por lo tanto, para devolver la bondad de nuestra madre, practicamos tener una mente feliz practicando los antídotos para someter enfado, la codicia y la ignorancia. Si queremos dar gracias a nuestras madres, seamos felices, agradecidos, gozosos, serviciales y diligentes en beneficiarlas a ellas ya todos los seres sintientes de acuerdo con nuestras propias capacidades.
Monja Thubten Jampa
Bhikshuni Thubten Jampa es de Hamburgo, Alemania. Se refugió en 2001. Bhikshuni Jampa estudió política y sociología durante 5 años en la Universidad Humboldt de Berlín y recibió su maestría en Ciencias Sociales en 2004. Posteriormente trabajó para la Campaña Internacional por el Tíbet (ICT) en Berlín hasta 2007 y para el Centro Tibetano de Hamburgo de 2007 a 2011. Completó su formación monástica en la Abadía Sravasti, EE. UU., de 2011 a 2022. Hoy vive nuevamente en Hamburgo como monja completamente ordenada (Bhikshuni) y estudia a tiempo completo en el Dharma College del Centro Tibetano. Ocasionalmente ofrece conferencias, retiros, meditaciones regulares y un grupo de estudio en la Sociedad Budista de Hamburgo y, si se lo solicitan, en el Centro Tibetano, entre otros lugares. Bhikshuni Thubten Jampa también participa en la Sociedad Budista de Hamburgo (BGH).